Con la aparición de internet y con la automatización de casi todo, son muchas las personas que recurren a páginas en la web para encontrar pareja.
¿Por qué surge este fenómeno?
En muchos casos es fortuito, personas que mantienen sus perfiles públicos en las diferentes redes sociales y que a través del continuo contacto ha dado lugar a tener una proximidad que luego concluye en una relación sentimental.
En otras ocasiones las personas han recurrido a páginas diseñadas para conocer a otras que busquen un mismo fin que no es otro que encontrar pareja.
La masificación de la tecnología y los teléfonos inteligentes ha hecho que surjan miles de aplicaciones que permiten encontrar en un sin número de personas, aquellas cuyas características nos atraen.
Muchas personas no quieren exponer sus emociones en encuentros dentro de un bar o establecimiento público por miedo o vergüenza y prefieren tener un contacto virtual donde en el momento de entablar comunicación es más fácil expresarse, hay mayor tiempo para pensar o escribir y puedes ser más atrevida o atrevido sin la necesidad de correr mayores riesgos o exponer tu seguridad física.
Por supuesto esta es un arma de doble filo, ya que no se puede ver a la persona, cómo reacciona ante determinadas situaciones, cuál es su comunicación no verbal, pudiendo estar siendo engañados.
Lo que sí es cierto es que a través de internet se pueden crear vínculos con personas ajenas a tu círculo social, de otra cultura, de otra ciudad e incluso de otro país.
¿Qué nos dicen las estadísticas sobre las parejas encontradas por internet?
Estudios efectuados en la Universidad de Stanford y en la Universidad Estatal de Arizona, han coincidido en que cuatro de cada 10 parejas en la actualidad se han conocido a través de cualquier medio de los que ofrece internet.
Más aún, este porcentaje aumenta en las parejas homosexuales, que encuentran una forma de expresarse sin miedos a través de las diversas plataformas, según este criterio de búsqueda.
¿Qué está cambiando en los jóvenes cuya tasa también va en aumento al buscar parejas a través de las redes sociales en vez de hacerlo en su entorno, universidades, trabajos, comunidad, etc.?
La respuesta va asociada a que nacieron en un mundo tecnológico, con todas las facilidades que este mundo proporciona y que para ellos no supone ninguna novedad, simplemente forma parte de su estilo de vida y del estilo de vida de sus amistades.
Algunas de las desventajas pueden ser:
No darse el tiempo suficiente para conocerse
El uso de ciertas aplicaciones en la que puedes y te pueden elegir según la apariencia que proyectas en una foto y alguna corta descripción; es como ir a un supermercado donde vas eligiendo o desechando sólo por la apariencia lo que piensas llevarte.
El uso de las aplicaciones o páginas web destinadas exclusivamente a conseguir parejas puede volverse en contra de las personas con baja autoestima, ya que al no ser escogido o ser rechazado para un primer contacto puede generar mucha frustración y ansiedad.
Algunos estudios han desvelado que todos los recursos disponibles en la web para obtener parejas pueden generar más opciones de encontrar a alguien, así como se ha demostrado que pueden tardar más en comprometerse.
Todo dependerá de los intereses individuales de las personas, de lo que buscan y de lo que esperan conseguir.
Hay de todo, desde quienes buscan relaciones que pueden convertirse en algo más serio, hasta quienes buscan encuentros sexuales casuales.
Quienes establecen comunicación y en ese intercambio de opiniones sacan sus propias conclusiones atreviéndose a pasar a un nuevo nivel a través del Whatsapp o directamente a un encuentro personal.
También están los que van directo al grano y si no les gusta la persona en un primer momento la descartan sin mayores miramientos.
Lo importante en todo caso es que no te limites, lo mejor sigue siendo un encuentro en persona donde las miradas y el flirteo hacen que se despierten sensaciones y afloren relaciones. Pero si por el contrario es tu decisión recurrir a la web, toma tus previsiones, entiende que es un mundo subjetivo y disfruta el momento.
Ante cualquier posibilidad de encontrarse personalmente con alguien que hayas conocido en la red, aunque sólo sean encuentros a través de esta, debes tomar ciertas precauciones como:
El lugar que escojas para citarte debe ser un sitio público, en el cual puedas sentirte segura o seguro.
Trata de no conoceros personalmente a priori, haz preguntas, indaga si sientes que algo no anda bien, hazle caso a tus instintos y no provoques encuentros sobre los cuales no te sientes a gusto.
No proporciones datos personales que sean sensibles ante terceros. No des mayor información personal que permita que te puedan ubicar en tu casa, trabajo o en algún otro sitio que frecuentas.
Ten a resguardo tu información financiera, evita que puedan hacer uso de ella de manera fraudulenta.
Vaya, casi la mitad.
Que no es poco.
Me asombra la cifra.
Pero está claro que vivimos otra época muy diferente a la de hace apenas dos décadas.
Magnifico artículo.
Gracias por compartir.
Saludos.