Un supresor de picos es el elemento que se instala en la red eléctrica para proteger todos los dispositivos de una posible sobretensión.
¿Qué es una sobretensión?
Un pico de tensión que se produce en la red eléctrica por varios motivos, pero el principal acostumbra a ser la caída de un rayo directamente en la instalación o de forma indirecta cayendo a la red que alimenta esa instalación.
Cuando se produce este pico transitorio, que tiene una duración inferior a un segundo, puede producir un daño grave e incluso irreparable para muchos dispositivos. Produciendo grandes pérdidas económicas para muchas empresas e incluso la parada del servicio o producción, con lo que eso supone.
También el riesgo de las personas, el factor más importante a tener en cuenta, ja que una persona manipulando un dispositivo en el momento de la sobretensión puede ser realmente peligroso para su integridad física.
Dependiendo de la tensión que perciba la persona afectada y la ruta que tenga la electricidad por su cuerpo, puede quedarse en solo una anécdota o puede sufrir graves daños que la normativa IEC 62713 especifica:
- Quemaduras internas y externas.
- Daños en el corazón, infarto, fibrilación, etc.
- Daños cerebrales, fallos del sistema nervioso, amnesia, cambios de personalidad, etc.
- Problemas respiratorios, apneas, edema pulmonar, etc.
- Fracturas en los huesos, contusiones, etc.
- Daños en los ojos.
- Daños en las orejas.
¿Qué hace un supresor de picos?
La finalidad principal del supresor de picos es desviar el pico de tensión hacia la toma de tierra de la instalación. Cuando la tensión es normal no realiza ninguna función, pero el pico activa los mecanismos del supresor que debe estar conectado con la puesta a tierra.
Cuando no está instalado, se propaga la tensión por toda la instalación pudiendo fundir la circuitería interna de los dispositivos electrónicos.
¿Cuándo debo instalar un protector contra sobretensiones?
Esa pregunta es subjetiva, en teoría todas las instalaciones eléctricas deberían disponer de un protector contra sobretensiones transitorias. Pero depende de las actividades que se lleven a cabo en dichos sitios.
En sitios como fábricas u oficinas, por ejemplo, no tener un protector instalado puede suponer la pérdida indeterminada de la producción o una enorme inversión en reponer alguna costosa maquinaria.
Pero también, en el ámbito domestico la proporción es la misma, los electrodomésticos pueden sufrir grandes daños causados por una sobretensión.
Son varios los factores a tener en cuenta, pero el precio que puede tener un protector te lo ahorra en inversiones inesperadas y en problemas.
Soy proyectista de SEISA Cuba y tengo catalogo 2010 si hay informacion mas actualizada que me pudieran suministrar.