Si eres un amante del café, seguramente has escuchado hablar sobre las fincas de café de especialidad. En este artículo, haremos un viaje por el emocionante mundo de estas fincas, donde el grano de café se convierte en una obra maestra aromática. Prepárate para explorar las condiciones, los procesos y los sabores que hacen que estas fincas sean únicas en su tipo.
Descubre las fincas de café de especialidad alrededor del mundo
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, apreciada por su sabor y su capacidad para proporcionar esa dosis de energía matutina. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en el viaje que realiza este grano desde su cultivo hasta tu taza? ¿Sabes cómo se produce el café? ¿Y qué son las fincas de café de especialidad?
El café es el resultado de los frutos del arbusto de café, conocidos como «cerezas». En su interior, se encuentra el grano de café, que es lo que todos conocemos y amamos. El sabor y las características del café dependen en gran medida de su origen y de cómo se cultiva.
Sin embargo, hay una variante del café denominado “de especialidad”, que se diferencia del café corriente que se consume mayoritariamente. ¿Sabes de qué se trata?
El café de especialidad
El café de especialidad es un café de alta calidad que cumple con criterios de excelencia. Estos criterios incluyen el origen del café, el método de cultivo, el procesamiento y el tueste.
Las fincas de café de especialidad son aquellas que cumplen con estos criterios y producen un café de alta calidad.
De hecho, el café es un cultivo tropical que requiere de condiciones climáticas específicas para su desarrollo. Las condiciones ideales para el cultivo del café incluyen:
- Temperaturas entre 15 y 25 grados Celsius.
- Precipitaciones abundantes, entre 500 y 2.500 mm anuales.
- Suelos fértiles y bien drenados.
Para que una finca califique como productora de café de especialidad, debe cumplir con estándares rigurosos de calidad. Estas fincas se esfuerzan por cultivar granos excepcionales y promover prácticas sostenibles.
Las grandes fincas de café de especialidad se concentran en los cinco principales países productores de café del mundo, que son:
- Brasil 69,4 millones.
- Vietnam 28,3 millones.
- Indonesia 17,2 millones.
- Colombia 13,4 millones.
- Etiopía 7,9 millones.
El proceso de producción del café de especialidad
El café de especialidad requiere de un tratamiento muy laborioso, para garantizar un producto de altísima calidad. Consta, básicamente, de 6 pasos:
- El proceso de producción del café de especialidad comienza con la selección de los granos para ser plantados. Los granos de café deben ser de alta calidad y libres de defectos.
- Una vez que los granos están plantados, el proceso de producción continúa con la cosecha. La cosecha del café se realiza manualmente o mecánicamente.
- Después de la cosecha, los granos de café se procesan para eliminar la pulpa y la cáscara. El proceso de procesamiento puede ser húmedo o seco.
- El café procesado de forma húmeda se fermenta durante unas horas antes de ser lavado. El café procesado de forma seca se deja secar al sol durante varios días.
- Una vez que los granos de café están procesados, se tuestan para desarrollar su aroma y sabor. El tueste es un proceso delicado que requiere de un gran conocimiento y experiencia.
- El café tostado se muele y se prepara para su consumo.
Cómo diferenciar el café de especialidad del café corriente
El café de especialidad se puede diferenciar del café corriente por sus características organolépticas, es decir, por su aroma, sabor, cuerpo y acidez. El café de especialidad tiene un aroma más intenso y complejo, un sabor más equilibrado y un cuerpo más cremoso.
Aroma
El café de especialidad tiene un aroma más intenso y complejo que el café corriente. El aroma puede ser floral, frutal, especiado o terroso.
Sabor
El café de especialidad tiene un sabor más equilibrado que el café corriente. El sabor puede ser dulce, ácido, amargo o salado.
Cuerpo
El café de especialidad tiene un cuerpo más cremoso que el café corriente. El cuerpo es la sensación en boca que deja el café.
Acidez
El café de especialidad tiene una acidez más equilibrada que el café corriente. La acidez es el sabor ácido que tiene el café.
Además de estas características organolépticas, el café de especialidad también se diferencia del café corriente por su proceso de producción.
El café de especialidad suele cultivarse en regiones específicas y se cosecha de manera selectiva. Los catadores profesionales evalúan estos granos y otorgan puntuaciones altas en función de su aroma, sabor, acidez y cuerpo.
¿Cómo probar adecuadamente un café de especialidad?
- Prueba el café. La mejor manera de diferenciar el café de especialidad del café corriente es probarlo. Si tienes la oportunidad de probar un café de especialidad, fíjate en su aroma, sabor, cuerpo y acidez.
- Busca un café con una puntuación alta. Los cafés de especialidad suelen tener una puntuación alta en las catas profesionales. Puedes encontrar esta información en el sitio web de la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA).
- Pregunta al vendedor. Si estás comprando café en una tienda, pregunta al vendedor si el café es de especialidad. El vendedor debería poder darte información sobre el café, como su origen y su proceso de producción.
¡Disfruta de una excelente taza de café de especialidad!
El café es una bebida que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo.
El viaje del grano, desde las fincas de café de especialidad hasta tu taza, es un proceso complejo y delicado que requiere de mucho trabajo y dedicación. Si quieres disfrutar de una taza de café de especialidad, busca un café producido por una finca de café certificada