Muchas son las disciplinas deportivas que surgen con la evolución del hombre. Infinidades de alternativas y variaciones se desarrollan en todo el mundo y que probablemente no conozcas completamente, siendo una de esas disciplinas el pádel, un deporte reconocido como tal que surgió hace menos tiempo del que piensas. Hoy os traemos las curiosidades y como adquirir las palas de pádel en https://5sets.es/comprar/palas-de-padel
Curiosidades de las palas de pádel
El nacimiento de estas palas se dio en Europa hace ya algunos añitos, pero lo más curioso era que la gente que iba a comprar estas palas pádel eran invitadas a competir en varios partidos que realizaban por la zona.
Fue así como el pádel irrumpió en la historia de los deportes, para dejar una huella en todos aquellos que están ansiosos por competir en disciplinas de campo. Pero como toda práctica deportiva, requiere de ciertos elementos para que pueda desarrollarse con plenitud.
Los elementos básicos de los que se compone el pádel, son la cancha donde se desenvuelve y desarrolla el partido, la pelota con sus respectivas características y la pala, que es uno de los aspectos más distintivos en este deporte, porque es diferente a las que se observan en el tenis, raquetball y otros.
En este artículo te hablaremos detalladamente de todos los elementos que componen una pala de pádel, donde te daremos a conocer las distintas medidas y características que poseen, incluyendo datos que pueden ayudarte a escoger la tuya.
Cómo comprar tu pala pádel
Cuando vas a adquirir tu pala pádel, debes tener en cuenta que lo primordial no es el aspecto de la misma, sino los componentes y diseño que tiene. Puedes asesorarte con la persona que te esté vendiendo el producto para que te indique lo que tiene cada marca de palas para ti.
Te recomendamos que si eres nuevo en esta práctica, no adquieras una que tenga mucho peso pues puede ser perjudicial para ti. Mientras menor sea el peso al comienzo de tus prácticas, mejor te podrás desenvolver, ya que poco a poco te irás familiarizando con el objeto.
Consta de diferentes partes, siendo la primera el marco o perfil, considerada la parte exterior que rodea a la misma, lo que le agrega firmeza. Por otro lado, está la superficie o base donde impacta la pelota, la cual debe ser elegida de forma sabia pues es la que permite el rebote de la pelota.
La superficie está formada por foam, un elemento de goma que ha tenido mayor impacto los últimos años, pues permite mayor dominio de la pelota al impactar con la pala.
En segundo lugar, existe un componente llamado gomaeva y es el más clásico. Entre sus ventajas está que ayuda a que la pelota se deslice con máxima facilidad.
Después surgió una pala que incorpora ambos elementos y que cuenta con una superficie híbrida. Es la mejor opción en cuanto a superficies a lo que a palas se refiere, puesto que unifica las propiedades de las dos superficies anteriormente mencionadas.