Al igual que muchos países, Estados Unidos exige a la mayoría de las naciones del planeta solicitar una visa para poder ingresar a su territorio, este documento el cual se adjunta al pasaporte, se solicita y adquiere a través de las embajadas estadounidenses alrededor del mundo.
Actualmente y gracias a la tecnología y la facilidad de internet, muchos de los trámites iniciales para obtener la visa se hacen de manera digital como la obtención de la solicitud y el pago de los aranceles que llevará más adelante a la programación de la cita con un funcionario de la embajada que considerará y después decidirá o no conceder el permiso.
Sin embargo, existe un grupo de países a quienes el gobierno norteamericano ha premiado con la posibilidad de ingresar a su nación sin necesidad de acudir al trámite de una visa, solamente con presentar su pasaporte y tener la documentación en regla es suficiente, a este beneficio especial se llama Visa Waiver y arropa a 38 países seleccionados por el gobierno para disfrutarlo.
Cómo utilizar la visa Waiver para viajar a USA
Para hacer uso del programa de exención de visa o visa Waiver solo se necesita ser ciudadano de los países seleccionados por el gobierno norteamericano para dicho beneficio.
Esta lista la forman una serie de naciones que han presentado una sólida solvencia en sus economías y su estabilidad social le permite que las estadísticas de inmigración ilegal sean bajas.
También se toman en cuenta países que representan un riesgo para la seguridad de USA, ya sea por conflictos bélicos o tensiones políticas internacionales.
Además de la Visa Waiver los ciudadanos deben realizar un registro especial solicitado por el gobierno de Estados Unidos para reforzar los controles de seguridad en cuanto al acceso de personas extranjeras.
Este permiso se solicita vía internet y lleva el nombre de Registro Electrónico para autorización de viajes mejor conocido como ESTA. Puedes solicitarla en https://www.visaesta.info/it/
Un registro cien por ciento electrónico.
El registro ESTA, por sus siglas en inglés, es más que todo un sistema que pre examina la información del viajero antes de partir hacia Estados Unidos.
Esta información es analizada en conjunto por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado para verificar que el solicitante es apto para entrar en suelo norteamericano.
La facilidad de acceder a las tecnologías informáticas permite que los ciudadanos puedan acceder a este permiso desde una página web diseñada para acelerar la solicitud y entregar su resultado lo más pronto posible.
Al entrar al registro por la web, el usuario se encontrará con una serie de campos que debe rellenar donde se encuentran ítems como:
- Información personal: nombres, país de residencia, fecha de nacimiento, género, datos familiares, entre otros.
- Información sobre el pasaporte: datos de la fecha de expedición y vencimiento así como información sobre si posee otra nacionalidad.
- Datos de contacto: correo electrónico, teléfonos y dirección de habitación.
- Datos de referencias personales: en caso de que no se pueda contactar.
- Información sobre el lugar donde va a quedarse en USA.
- Test con preguntas de seguridad.
¿Quién supervisa el registro ESTA?
El ente gubernamental que analiza toda la información sobre el permiso ESTA es el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, el cual recibe todos los datos solicitados para después ser analizado de acuerdo a los parámetros exigido por el gobierno.
Cuando el solicitante usa al registro, el sistema arroja tres tipos de estatus de solicitud: pendiente, aprobada o negada.
En caso de que la solicitud se mantenga en “estatus pendiente” reinicia la página y verifica tu estatus de nuevo, si aparece una leyenda de “solicitud no encontrada” probablemente la solicitud no se subió y tengas que volver a realizar de nuevo el trámite.
En otras oportunidades, la plataforma de la página de ESTA suele dejar en pendiente la solicitud cuando no se han colocado los datos correctamente, se ha respondido de manera deshonesta a las preguntas de seguridad o incluso no se ha pagado el arancel con los métodos de pagos correctos.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que el pasaporte debe tener una vigencia mínimo de seis meses, de no ser así este aspecto puede influir o no en la aprobación de la solicitud.
Beneficios de realizar el permiso ESTA vía online
La ventaja más importante de efectuar el registro ESTA a través de internet es su rapidez tanto en el trámite como en el tiempo de respuesta. Aun así es primordial recordar que la solicitud debe hacerse 72 horas antes de realizar el viaje, ya que este requisito es indispensable para ingresar a USA.
Una vez aprobada la solicitud, la misma plataforma le ofrece al usuario la autorización digital a través de su correo electrónico, la cual puede ser impresa para mantenerla junto al pasaporte electrónico.