Alimentación y salud

Dolor de estómago: ¿qué tomar?

El dolor de estómago es una molestia común que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Puede variar desde una leve incomodidad hasta un malestar intenso que afecta nuestras actividades diarias. Veamos los diferentes tipos de dolores de estómago y qué medidas puedes tomar para aliviarlos, además de mantener una salud estomacal óptima.

Tipos de dolores de estómago y qué tomar

Los dolores de estómago no son todos iguales, y su ubicación y características pueden variar. El dolor de estómago puede ser agudo o crónico.

El dolor agudo es un dolor repentino e intenso que suele durar unos días. El dolor crónico es un dolor que dura más de seis semanas. A continuación, describiremos algunos de los tipos más comunes:

Dolor en la parte superior del abdomen

Este tipo de dolor puede ser causado por problemas como la acidez estomacal, la gastritis o las úlceras pépticas. Por lo general, se describe como una sensación de ardor o malestar en la parte superior del abdomen.

dolor abdomen

Dolor en la parte inferior del abdomen

Este dolor puede ser atribuido a problemas en el intestino, como el síndrome del intestino irritable (SII) o la inflamación intestinal. Los cólicos y la distensión abdominal son síntomas comunes.

Dolor en el lado derecho o izquierdo

El dolor en un lado del abdomen puede indicar problemas en los órganos cercanos, como el riñón o el apéndice. Si experimentas un dolor agudo en un lado, busca atención médica de inmediato.

Causas de los dolores de estómago

Los dolores de estómago pueden ser causados por una variedad de factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Indigestión: Comer en exceso, alimentos picantes o grasos, o beber demasiado alcohol puede provocar indigestión, que a menudo se manifiesta como ardor de estómago o malestar.
  • Infecciones: Las infecciones virales o bacterianas en el tracto gastrointestinal pueden causar dolor abdominal, diarrea y vómitos.
  • Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden afectar la función gastrointestinal y causar molestias estomacales.
  • Enfermedades crónicas: Afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y el síndrome del intestino irritable (SII) pueden causar dolores de estómago recurrentes.

Remedios y tratamientos

La elección de qué tomar para aliviar un dolor de estómago depende en gran medida de la causa subyacente. Aquí hay algunas recomendaciones generales como medicamentos o consejos:

Antiácidos

Los antiácidos, disponibles sin receta médica, son eficaces para aliviar la acidez estomacal y la indigestión. Funcionan neutralizando el ácido estomacal. Los antiácidos más comunes son el bicarbonato de sodio, el carbonato de calcio y el hidróxido de aluminio.

Hidratación

Beber agua regularmente es esencial para mantener una buena salud estomacal. La deshidratación puede empeorar los síntomas del dolor de estómago, como la náusea y el vómito.

Descanso y relajación

Si el estrés o la ansiedad son la causa de tu dolor de estómago, practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ser beneficioso. El estrés y la ansiedad pueden desencadenar la liberación de hormonas que pueden causar problemas digestivos.

Antibióticos

Si una infección bacteriana es la causa de tus síntomas, un médico puede recetarte antibióticos específicos. Los antibióticos matan las bacterias que causan la infección.

Dieta suave

Consumir alimentos blandos y fáciles de digerir, como arroz, manzanas y tostadas, puede ayudar a calmar el estómago. Estos alimentos son menos propensos a irritar el estómago que los alimentos grasos, picantes o ácidos.

Recomendaciones adicionales

Además de estos remedios y tratamientos, hay algunas recomendaciones adicionales que pueden ayudar a aliviar el dolor de estómago:

  • Evite fumar y beber alcohol. El fumar y el alcohol pueden irritar el estómago.
  • Evite el exceso de alimentos. Comer en exceso puede sobrecargar el estómago y provocar dolor.
  • Mastique bien los alimentos. Masticar bien los alimentos ayuda a que sean más fáciles de digerir.
  • Evite los alimentos que le causen problemas estomacales. Si sabes que hay ciertos alimentos que te causan problemas estomacales, evítalos.

Si el dolor de estómago es intenso o no mejora con el tratamiento en casa, consulte a un médico.

Prevención y consejos para una buena salud estomacal

Para prevenir futuros dolores de estómago y mantener una buena salud gastrointestinal, considera estos consejos:

  • Mantén una dieta equilibrada: consume una variedad de alimentos ricos en fibra, frutas, verduras y proteínas magras. Evita en lo posible las cenas a muy altas horas de la noche y que sean alimentos fáciles de digerir.
  • Controla el estrés: practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el ejercicio regular. Respira profundamente, sentado en posición recta, eso ayudará a que el estómago se relaje y baje la producción de ácidos estomacales.
  • Evita el exceso de alcohol: el consumo excesivo de alcohol puede irritar el revestimiento del estómago, causando malestar. Solo tome alcohol con moderación, de hecho, el vino es recomendado para el estómago.
  • Hidrátate adecuadamente: bebe suficiente agua a lo largo del día para mantener tu sistema digestivo funcionando correctamente. El agua ayuda a que la acidez del estómago no sea tan fuerte.
  • Consulta a un profesional de la salud: si experimentas dolores de estómago persistentes o graves, busca la opinión de un médico para descartar problemas subyacentes. El médico gastroenterólogo te ayudará a encontrar soluciones. Te recomendamos también comprar los medicamentos en farmacia en Tarragona, ya que son expertos en aconsejar remedios contra el dolor de estómago.

Mantén tu salud estomacal

El dolor de estómago es una molestia común, pero entender su causa y cómo tratarlo adecuadamente puede marcar la diferencia en tu bienestar. Recuerda que, si bien estos consejos pueden ser útiles, no sustituyen la orientación de un profesional de la salud.

Si experimentas dolores de estómago persistentes o preocupantes, no dudes en buscar ayuda médica.