Uno de los servicios más demandados y útiles de los últimos años es el delivery, gracias a que permite contar con los productos directamente en casa, lo que supone una ventaja para ti como consumidor.
Un servicio que se mantiene
El delivery o entrega a domicilio cuenta con una buena salud comercial a pesar de la reactivación económica, y de los problemas económicos generados por la pandemia.
Además, se considera que es un canal de ventas con mayor proyección del sector, con un crecimiento del 47% en los últimos cinco años, con un alto auge durante la pandemia.
Muchas empresas empiezan a centrarse en la digitalización de sus procesos de gestión, un factor clave para la escalabilidad y la eficiencia empresarial, lo que facilita el servicio de delivery.
En los últimos años, ni el aumento intermensual de la inflación en España ni el inicio de la temporada estival, han frenado el crecimiento del sector de delivery.
Incluso es probable que las olas de calor y la temporada de vacaciones, aumenten aún más el número de pedidos de entrega a domicilio.
Estas tendencias para los próximos meses muestran que la incertidumbre macroeconómica y la inflación que se viven en la actualidad, no afectaron la dinámica del sector del reparto a domicilio.
De igual manera, los consumidores siguen solicitando servicios de reparto a domicilio a pesar del aumento generalizado de los precios.
El sector de delivery continúa en crecimiento y se mantiene más activo que en meses anteriores. También se espera que siga prosperando a pesar de la situación económica mundial, gracias a que se convirtió en un apoyo para las actividades de empresas de múltiples sectores comerciales.
¿Cuál es el futuro del delivery?
El sector está obteniendo buenos resultados en un periodo de incertidumbre y elevada inflación, sin embargo, no está exento de retos económicos.
Esto quiere decir que en caso de una crisis financiera grave similar a la ocurrida en el 2008, el consumo, y en consecuencia los servicios de delivery, se verán afectados.
En un escenario como este, aunque un negocio incremente el número de pedidos y por lo tanto, de su facturación, no quiere decir que sea rentable.
La mayoría de las empresas sienten los efectos de la subida de los precios de los alimentos o el combustible, pero no repercuten todos estos efectos en sus clientes.
Hay entornos en los que el nivel de competencia entre los consumidores no permite subir los precios porque exigen que se les entreguen los productos lo antes posible, y al precio más bajo posible, incluso gratis.
Incluso existen casos donde las empresas se vieron obligadas a hacer pedidos con pérdidas.
Las empresas de delivery, que recurren principalmente a conductores, se benefician del crecimiento del comercio electrónico sin verse afectadas por estos problemas.
Sin embargo, este sector también cuenta con un gran número de empresas especializadas en logística o transporte como Paack cuyas actividades se ven afectadas por el actual entorno macroeconómico, y que necesitan encontrar soluciones a estos problemas.
De la comida rápida a los platos tradicionales
Tradicionalmente, las pizzerías son las que más se benefician de los servicios de comida para llevar, seguidas de las tiendas de comida asiática, hamburgueserías y sitios de bocadillos.
Los restaurantes de hamburguesas tuvieron la tasa de crecimiento más alta, creciendo un 124% en dos años. Los restaurantes de bocadillos crecieron un 121,7% en el mismo periodo.
Sin embargo, estos restaurantes compiten ahora con un nuevo tipo de restauración, a saber, la aparición de arrocerías, brasseries y snack bars.
Las tendencias en las dos primeras categorías son similares, pasando del 10% y el 12% en marzo de 2020 al 40% y el 38% en diciembre de 2021, lo cual es un aumento de más del 200% en dos años.
Los bares de tapas, que casi no ofrecieron comida para llevar al principio de la pandemia, ahora venden comida para llevar en casi el 20% de los establecimientos, esto supone un aumento de más del 400%.
Retos y oportunidades para el verano
La temporada de verano también presenta retos para el sector de la comida para llevar.
Se prevé un aumento de los pedidos desde las grandes ciudades a destinos vacacionales como la costa española, lo que obligará a las empresas del sector a adaptar sus operaciones.
También se espera que el sector de la logística y la distribución esté bien preparado, para las fluctuaciones de pedidos entre ciudades y centros turísticos.
Esto permite contar con un servicio de delivery, tanto si usas tu domicilio habitual o una segunda vivienda como lugar de entrega. La logística está dispuesta a cumplir todo lo que pidas durante el verano.
Un reto que enfrenta el sector es hacer frente al creciente número de pedidos o entregas fallidas, ya que los consumidores salen de casa durante más tiempo y es más difícil llegar a ellos.
Por lo tanto, debe fomentarse el uso de puntos de recogida como taquillas inteligentes o tiendas sin contacto.
Sin duda alguna, el servicio de delivery es uno de los más importantes en los últimos años, gracias a que ofrece una solución cómoda y eficiente a la hora de consumir diferentes tipos de productos, sin que sea necesario salir de casa para disfrutarlos, y con la ventaja de tenerlos de forma rápida y económica.