Deshidratar alimentos destaca por suponer una gran alternativa al tener alimentos que se encuentran a punto de dañarse, debido a que resulta completamente natural y permite conservar una gran parte de las propiedades nutritivas que poseen los vegetales, y/o las frutas.
Asimismo, un deshidratador de alimentos puede ser el mejor aliado de aquellas personas que cuentan con una huerta propia, quienes en ocasiones llegan a producir tantos alimentos que no logran consumirlos todos mientras están frescos.
Pero eso no es todo, ya que tanto las frutas y como los vegetales deshidratados se caracterizan por ser alimentos realmente saludables, dado que poseen un gran aporte de vitaminas, calcio, magnesio, fósforo y potasio, además de tener un sabor muy dulce sin incluir azúcares procesadas.
A través de este artículo deseamos explicarte cómo hacer un deshidratador de alimentos solar casero paso a paso, y también te diremos por qué es conveniente contar con uno.
Pasos para crear un deshidratador solar de alimentos
Si quieres poder crear tu propio deshidratador solar de alimentos para usar en casa, no dudes entonces en seguir los siguientes pasos:
Materiales
Para crear tu propio deshidratador solar de alimentos, necesitarás los siguientes materiales:
- Una caja de plástico de tamaño grande (por ejemplo, una de galletas).
- Listón de madera de aproximadamente 0’76mts.
- 2 trozos de pantalla (como las usadas en las ventanas) de aproximadamente 20cmX47cm y otra con un diámetro de unos 10cm.
- Listones de madera de alrededor de 1mts.
- Grapas y pegamento.
- Tuercas y tornillos.
- Tijeras, cuchillo, taladro, serrucho y también un metro.
Instrucciones
El primer paso consiste en coger la caja de plástico y cortar su parte inferior. Después, deberás preparar la madera para elaborar un marco, por lo que tendrás que cortarla en 4 trozos iguales que te permitan crear un cuadrado con las mismas dimensiones que tiene la caja.
Si es necesario, podrías eliminar las esquinas para lograr que se acople en mayor medida al envase. Una vez que todo se encuentre ajustado, será momento de pegar las piezas de madera y podrás conseguir la estructura del marco.
Luego tendrás que fijar el recipiente de plástico sobre el soporte, que será el listón de madera. Tendrás que cerciorarte de que la parte inferior (esa que cortaste previamente) logre quedar elevada, ya que debe permitir el acceso del aire seco.
Después vas a tener que fijar la pantalla en el marco de madera usando las grapas. Es importante que la malla cubra todo, debido a que entre sus funciones destaca el impedir el acceso de los insectos al deshidratador.
Ahora bien, para lograr que la tapadera de la caja cumpla con su propósito, será necesario que le realices algunos agujeros, y al terminar de hacerlo podrás fijar el trozo de pantalla redondo previamente reservado.
Tras realizar los pasos anteriores, únicamente necesitarás colocar el marco dentro de la caja, específicamente en la parte inferior, esa que abriste al comienzo del proyecto. ¡Y eso es todo!
Podrás comenzar a deshidratar tus alimentos colocándolos encima de la pantalla que recubre el marco, y asegurarte de ubicar tu deshidratador solar casero en un lugar donde reciba suficiente sol para que logre cumplir con su propósito.
¿Por qué conviene deshidratar las frutas y los vegetales?
Hay numerosos motivos por los cuales resulta apropiado hacer un deshidratador de alimentos solar casero, por ejemplo, los que te indicamos a continuación:
- Las frutas deshidratadas poseen un menor volumen en comparación con las frutas frescas, razón por la cual consisten en piezas con un alto valor nutritivo, las cuales es posible guardarse sin ocupar mucho espacio.
- Podrás disponer de fruta en todo momento sin necesidad de refrigerarlas, ya que mantienen su valor nutricional.
- Se tratan de golosinas saludables perfectas para cualquier persona, incluyendo a los más pequeños de la casa y también a quienes desean bajar de peso.
- Son endulzantes que poseen un mínimo aporte de calorías al triturarlas y usarlas para preparar batidos u otras recetas.
- No tienen grasas saturadas.
- Permite alargar considerablemente su vida útil, además de conservar completamente sus propiedades nutricionales e intensificar su sabor.
- Se pueden consumir a lo largo de todo el año.
- La deshidratación permite deshacerse del agua presente en estos alimentos, evitando de este modo la proliferación tanto de bacterias como de mohos.
- No es preciso utilizar ningún tipo de conservadores.
- Al poder seleccionar por ti mismo los alimentos, tienes la oportunidad de cerciorarte tanto de su origen como de su calidad.
- Podrás conseguir alimentos que no han sido expuestos ante la contaminación que existe en los almacenes y/o mercados.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones que conviene que tengas en cuenta al crear tu propio deshidratador solar de alimentos, son:
- Apuesta por alimentos que no se encuentren demasiado maduros.
- Asegúrate de lavar bien los alimentos antes de deshidratarlos.
- Corta los alimentos en trozos, tiras o cubos que sean pequeños a fin de lograr que se deshidraten con mayor rapidez.
- Cerciórate de colocar los alimentos de forma uniforme sobre la malla, de manera que todos puedan tener el mismo secado.
- Retira esos alimentos que no respondan a la deshidratación, así podrás asegurarte de que no terminen afectando a los demás.
- Cuando se encuentren secos, tendrás que envasar inmediatamente los alimentos para evitar que se llenen de humedad.
- Presta atención a la fecha en la que llevas a cabo la deshidratación y evita consumir aquellos alimentos que tengan más de un año, que tengan aroma extraño, o se vean como si se hubiesen echado a perder.