Alimentación y salud

Las 4 especias que nunca deben faltar en tu cocina

Jengibre

Durante siglos, la cúrcuma y otras especias han sido utilizadas en la medicina tradicional y en la cocina del sur de Asia Oriental, ya que el potencial de estas especias es eficaz en la prevención del Alzheimer, cáncer, artritis y enfermedades del corazón, como indican los estudios publicados por el Centro de Información de Micronutrientes de la Universidad Estatal de Oregón.

Especias que son muy útiles a la hora de cocinar

  • Jengibre

Según el libro Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects, el jengibre  ha sido utilizado a lo largo de muchos años para tratar numerosas afecciones, tales como nauseas, migrañas, resfriados, artritis e hipertensión.

El jengibre es apreciado en la cultura oriental y en la gastronomía, por su poder curativo y su sabor, siendo muy fácil reconocerla porque tiene forma de raíz horizontal y el agregarlo a tus platos te ofrece beneficios para la salud, ya que contiene vitaminas, minerales, aceites esenciales y aminoácidos.

  • Canela

Los estudios del doctor Pasupuleti Visweswara Rao y su colega Siew Hua Gan, son concluyentes al afirmar que la canela es una de las reinas de las especias por sus efectos positivos.

Según investigaciones, la canela es un antiinflamatorio, anticancerígeno, antioxidante, antidiabético, reductor de lípidos, y de enfermedades cardiovasculares, ya que la canela ofrece beneficios contra ciertos desórdenes neurológicos, como el Alzheimer y el Parkinson.

Puedes usarla con el enebro y la cúrcuma, ya que y según las tablas de composición de alimentos publicados por la Fundación Española de Nutrición, es notorio el abundante calcio y el alto nivel de potasio que posee la canela.

  • Azafrán

El chef Almagro indica que el azafrán es tan bueno y potente que no debes combinarlo con otras especias, por sí mismo  resulta ser un plato estupendo.

Es una de las especias más famosa de España, pero aunque Irán es el mayor productor a nivel mundial, el español  tiene mejor calidad, según palabras de Manuel Navarro Córcoles, el presidente de la Asociación del Azafrán Español.

El azafrán español es considerado el mejor a nivel mundial debido a su calidad y aroma y este  contiene los siguientes beneficios:

Alivia y previene los trastornos estomacales, las enfermedades cardiovasculares, y al parecer posee características son positivas que ayudan a prevenir la depresión, el insomnio, el síndrome premenstrual y la ansiedad.

La nuez moscada es otra especia que no debe faltar en tu cocina

  • Nuez moscada

Nuez moscadaSegún el chef Jesús Navarro, la nuez moscada se puede combinar con la canela y la pimienta, además indica que esta especia, así como muchas otras, hay que saberlas utilizar con prudencia.

¿Qué tiene de bueno la nuez moscada? Pues que es rica en fósforo y potasio y también es utilizada en la medicina hindú, según una publicación realizada por la Fundación Española de Nutrición, para tratar el asma, las enfermedades del corazón y la fiebre.

Algunas investigaciones médicas indican que el consumo de  nuez moscada en grandes cantidades, se asocia a efectos alucinógenos y tóxicos, pero sus propiedades, sabor y aroma en proporciones moderadas, funcionan para condimentar platos dulces y salados, también se le atribuyen propiedades antioxidantes y antibacterianas que ayudan a tratar problemas estomacales y fortalecer el sistema cardiovascular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *