La tapa es conocida por tratarse de una especialidad culinaria bastante característica de la gastronomía española, la cual consiste en un pequeño aperitivo que normalmente acompaña a alguna bebida y es servido con el fin de abrir el apetito.
Por lo general, son pequeñas muestras, las cuales dependiendo del establecimiento que las sirva, podrían llegar a suponer una verdadera delicia.
Ahora bien, dentro de España las tapas implican mucho más que solo el acompañamiento de alguna bebida, ya que suponen un pretexto ideal para reunirse, a celebrar y charlar. De igual modo, destacan por ser muy variadas, dado que es posible encontrarlas no solo en las tascas de los pueblos, sino también dentro de los bares más cosmopolitas que hay en las principales ciudades.
Pero, ¿Cuándo se inventaron las tapas? Para descubrirlo no dejes de leer.
¿Cuándo fueron inventadas las tapas?
Existen diversas historias acerca del origen de las tapas, y a continuación te hablamos de las más destacadas:
Entre las principales leyendas que existen sobre la invención de las tapas, hay una que indica que en medio de una visita oficial a Cádiz, el rey Alfonso XIII decidió detenerse en el Ventorrillo El Chato (una venta ubicada entre San Fernando y Cádiz, la cual actualmente continua abierta al público), y pidió un vaso de vino, el cual le fue entregado con una loncha de jamón sobre él.
El propietario le explicó que el jamón servía de “tapa” con el fin de impedir que la arena, que en esa ocasión llegó al interior de la taberna a causa de un fuerte viento, pudiera entrar en el vaso y terminara haciendo que el vino se dañara.
Alfonso XIII quedó encantado con esa idea, por lo que no solo bebió el vino y se comió el jamón, sino que además pidió otro igual, y quienes lo acompañaban también lo hicieron.
Otra historia cuenta que el rey Alfonso X el Sabio padecía una enfermedad que le hacía tener que beber dos vasos de vino cada día, pero para evitar emborracharse se aseguraba de ingerir pequeñas porciones de alimento como acompañamiento para el vino. Por eso, tomo la decisión de que todos los vasos de vino debían estar acompañados con una pequeña ración de comida.
Suele decirse que incluso afirmó de forma egoísta: “si yo no me emborracho, entonces nadie lo hará”, incluso existe también otra leyenda similar, pero cuyos protagonistas son los Reyes Católicos, los cuales se encontraban visitando una taberna de San Fernando, en Cádiz.
En este caso, suele decirse que el establecimiento tenía demasiadas moscas, por lo que el rey pidió que su vaso de vino fuese cubierto con algún pedazo de algo, lo cual terminó siendo un trozo de queso, y al momento de taparlo, el tabernero dijo: “aquí tiene su tapa, majestad”.
Y ya que hablamos de los Reyes Católicos, existe igualmente otra historia que indica que el origen de las tapas surgió con la finalidad de impedir que los carreteros bebieran más de lo necesario, por lo que estos monarcas tomaron la decisión de que las bebidas servidas en las tabernas debían ir acompañadas por algún plato de comida encima la copa, de manera que los comensales se vieran en la obligación de comer antes de comenzar a beber.
Para terminar con las historias sobre la invención de las tapas, es necesario mencionar una versión más conocida, la cual asegura que tanto los campesinos como los agricultores solían ingerir pequeñas raciones de alimentos con un poco de vino, bien fuera antes del almuerzo o antes de la cena, para así poder conservar sus fuerzas.
Desde ese momento, las pequeñas porciones de comida se han mantenido acompañado a los vasos de vino no solo para impedir que el mismo se dañe, sino también para impedir que las personas se emborracharan.
Si quieres probar unas tapas increíbles en la capital catalana, te recomendamos que le des una oportunidad al restaurante gastronómico de Barcelona llamado Calabrasa. Tienen una cocina de autor, donde en sus platos encontrarás ese toque gourmet con una fusión mediterránea que tanto deleita a sus comensales.
¿Qué es tapear?
Tapear quiere decir probar tapas en diversos bares durante todo el día, y por lo general, las personas que se van de tapas suelen saber cuáles son las especialidades servidas en cada establecimiento.
Comúnmente, empiezan degustando unas tapas en un bar, para después pasar a otros, para de esta manera poder probar otras distintas hasta llegar a saciarse.
Por eso, lo ideal suele ser salir de tapas junto a una persona que conozca la ciudad, aunque también tienes la posibilidad de crear una propia ruta, pero en cualquier caso, podrás acabar el día feliz y saciado.
Además, cabe mencionar que por norma, lo más común es ir de tapas con amigos y familiares, mientras más personas sean mejor, y existe la oportunidad de alternar entre una cerveza y una copa de vino, e incluso un refresco.
Tapas también es posible acompañarlas con cerveza o refresco
Aunque las tapas se tratan de pequeñas raciones de comida que en el pasado se servían con vinos, lo cierto es que con los años también es posible acompañarlas con cerveza o refrescos.
Y a medida que pasa el tiempo aumenta la cantidad de bares que se dedican a servir cualquiera de estas bebidas acompañadas por una tapa gratuita, en varios de ellas no suelen ser pequeñas raciones, sino que son tapas tan grandes que después de comerlas no es preciso pedir ningún plato.
También es apropiado decir que las tapas españolas bien podrían consistir en algo muy básico como embutidos (los cuales evocan la leyenda del rey Alfonso XIII) o más elaborado como alguna preparación tradicional, por ejemplo, paella valenciana pero en raciones reducidas.