Alimentación y salud

Incluir probióticos en tu dieta para mantener los virus a raya

mantener virus a raya con probioticos

En situaciones como la que estamos viviendo en la actualidad, cualquier método que nos permita fortalecer nuestro sistema inmunológico y que nos ayude a luchar contra los virus y en especial contra el coronavirus, son bienvenidos. Siempre y cuando estos no sean peor que la enfermedad claro está.

¿Qué son los probióticos y porque son tan buenos para nuestra salud?

Tal es el caso de los probióticos, pequeños microorganismos capaces de fomentar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo siempre y cuando sean combinados con una buena alimentación y un estilo de vida saludable. Tanto es su potencial que puede llegar a mejorar significativamente las defensas de nuestro cuerpo y hacernos más resistentes a las enfermedades.

Sucede que nuestro cuerpo a nivel microscópico posee un sistema que actúa como una armadura que nos ayuda afrontar la gran mayoría de los virus, bacterias, cambios de temperatura, afecciones psicológicas y demás.

Esta armadura con el tiempo se va desgastando y perdiendo su capacidad de defendernos. Una forma de darle un buen uso y mantenerlo en un estado “optimo” requiere de mantenimiento y cuidados específicos.

Dichos cuidados si lo traducimos a nivel macro, vendría siendo la ingesta o consumo de nutrientes, vitaminvirus de color azul y forma esponjosaas, minerales, manteniendo hábitos saludables y sobre todo, consumiendo probióticos.

Estos últimos en específico tiene un papel interesante en nuestra vida, puesto que tiene un impacto positivo en nuestro sistema inmunológico.

Para aquellos que no son conocedores del tema, un probiótico es definido como un microorganismo que está vivo y que se le administra a un individuo en ciertas cantidades (dependiendo de lo que necesite).

 

Una vez se encuentra en el sistema del individuo, estos tienen un efecto positivo y beneficioso que se puede ver reflejado en la salud de la persona que ha recibido la dosis de probióticos.

Es importante que sepas que estos microorganismos se dividen en varios tipos diferentes y los dos más comunes y los más utilizados en tratamientos en la actualidad son los Lactobacillus y los Bifidobacterium.

Cabe mencionar además que la forma de tener probióticos en nuestro cuerpo varía mucho. Así como existen suplementos que contienen estos microorganismos, también los hay en inyecciones, pastillas e incluso se pueden encontrar en algunos alimentos.

¿Qué tiene que ver los probióticos con el coronavirus?

  • Aún no se tiene evidencia concreta y contundente de que los probióticos sean una forma de lidiar o hacerle frente contra los casos de coronavirus que actualmente están azotando al mundo.
  • Sin embargo, a lo largo de todos estos años y con base a muchos estudios, seguimiento y demás, se puede decir con toda seguridad que una de las formas de potenciar y/o mejorar el sistema inmunológico de las personas es mediante microorganismos vivos como los anteriormente mencionados.
  • ¿O es que acaso no te has preguntando cómo es posible que muchísimas personas alrededor del mundo han estado en contacto con gente portadora del Covid-19 y aun así no le han dado más que una simple gripe o una tos que solo duró un par de días? E inclusive, personas que estuvieron bajo las mismas condiciones y aun así no presentaron ningún tipo de síntomas.
  • Lo que para algunos puede resultar ser un milagro o mera suerte, para estudiosos, profesionales y expertos médicos significa que el sistema inmunológico de esa persona ha podido hacerle frente al virus del Covid y no se han enfermado.
  • Lo que si es cierto es que todavía se desconoce cómo es que existe gente asintomática o que se recuperan por si solas luego de haber contraído el virus. Tristemente en estos momentos no se ha podido hacer las investigaciones correspondientes. Pero algo es seguro, los probióticos tienen que haber jugado un papel fundamental en todo esto.
  • de lo contrario, ¿cómo es que la gente más joven es menos propensa a sufrir de los síntomas de covid mientras que los más adultos y ancianos tienen un verdadero problema con esta enfermedad?
  • Si tu sistema inmunológico no es lo suficientemente fuerte, ten por seguro que tienes menos posibilidades de enfermarte. Y si lo haces, los síntomas serán leves y tu recuperación será en pocos días.

¿Cómo incluir los probióticos en nuestras vidas?

  • Es bastante fácil la verdad. Pero para estar seguro de lo que vas a hacer, nuestra recomendación y lo más sensato que puedes hacer es ir con un especialista o médico y sea él o ella que te diga si debes o no consumir probióticos.
  • En caso que te dé una respuesta positiva, lo más seguro es que esta decisión se deba a que tu flora intestinal no se encuentra en las mejores condiciones, razón por la cual se te ha recomendado la ingesta de probióticos.
  • Sucede que la flora intestinal es la principal razón por la que tu cuerpo puede actuar rápidamente cuando detecta un cuerpo extraño como un virus o una bacteria. Si la flora no tiene la cantidad de bacterias o microorganismos vivos como los probióticos, entonces te enfermarás y tu sistema inmunológico no será capaz de protegerte.

Es allí cuando comienzas a enfermarte y notar los síntomas del covid o cualquier otro virus que hayas adquirido. Existen muchos alimentos que puedes incluir en tu dieta diaria a fin de mejorar tu flora intestinal y junto con ello, la posibilidad de hacerle frente al Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *