El sol durante millones de años ha sido el que le ha dado calor a la tierra y permite la vida como la conocemos, pero desde hace unos años se ha convertido en una estrella más interesante para nosotros, ya que ahora estamos enfocados en aprovechar su radiación para obtener una energía más limpia, para disfrutar de la energía solar.
Cuando se habla de energía solar, automáticamente lo asociamos con la colocación de placas solares en los tejados de las viviendas o empresas, ya que es la forma común de obtener ésta a través de una instalación fotovoltaica.
Sin embargo, no siempre una instalación fotovoltaica se debe asociar con las placas solares, hay otros componentes que se tienen que conocer si no quieres depender tanto de las comercializadoras, si quieres generar electricidad que provenga de la energía solar.
Los elementos que te mencionamos, tales como los sistemas de monitorización o los soportes, forman parte de la instalación fotovoltaica, pero sobre todo el inversor, una pieza que tiene una gran importancia en esta, ya que es la que te permitirá disfrutar del autoconsumo solar.
¿A qué nos referimos con inversor?
Si quieres conocer qué es un inversor y todo lo referente a éste, continúa leyendo los siguientes apartados donde te daremos más detalles.
El inversor solar es una pieza fundamental dentro de una instalación fotovoltaica, ya que es el que permite que quienes instalen placas solares en sus hogares o empresas, puedan disfrutar de la energía que viene del sol, convirtiendo en electricidad la energía que generada por dichas placas solares.
Se trata de un elemento que es necesario porque la producción de energía que es realizada por los módulos, se transforma en corriente continua que no puede utilizarse, ni tampoco puede inyectarse en la red eléctrica.
Debido a lo anterior, es cuando el inversor entra en acción, ya que es el que se encarga de convertir la energía continua que no se ha podido aprovechar en corriente alterna, la cual terminamos aprovechando para nuestras actividades diarias.
Además de la función relevante que te hemos explicado, el inversor también se encarga de optimizar la energía que producen las placas solares fotovoltaicas, con el objetivo de que se pueda aprovechar al máximo el rendimiento de la instalación.
Sobre la vida útil de los inversores tienes que saber, que a diferencia de los 25 años que se estima para las placas solares, estos tienen una duración máxima de 10 años, debido a los componentes electrónicos que poseen, pero que pueden ser reemplazados con facilidad.
Otra de las cosas a tener en cuenta con los inversores, es la ubicación de estos en el sitio de instalación, ya que suelen generar ruidos de aproximadamente 25 dB, lo que es similar al ruido que emite una nevera de alta eficiencia, pero también debes saber que su exposición prolongada al sol hará que su temperatura interna se incremente, lo que terminará ocasionando una pérdida en su rendimiento.
Lo ideal es que el inversor sea ubicado en una zona poco común y poco transitada de la casa o empresa, para que este no suponga una molestia, pero tampoco que se vea afectado por la exposición directa al sol.
Características de los inversores
Como has leído en líneas anteriores, el inversor cumple un papel fundamental en la instalación fotovoltaica, pero también debes conocer sus características, que son las siguientes:
- Su función principal, como lo mencionamos, es transformar la corriente continua en corriente alterna, ya que esta última es la que permitirá el funcionamiento de los dispositivos eléctricos con la energía proveniente del sol.
- Se encargan de optimizar la energía producida por las placas solares, para que el sistema fotovoltaico maximice su rendimiento.
- Requiere que se utilicen equipos de protección que sigan su rendimiento y que paralice la actividad eléctrica, en caso de que exista algún fallo del sistema o cortocircuito.
- Permite que se supervise de forma continua la energía que producen las placas solares, para así detectar a tiempo cualquier tipo de problema que pueda existir, lo que evitará que el rendimiento del sistema se vea comprometido.
Funcionamiento e instalación
Cuando ya se tiene en claro cuál es la función primordial de un inversor de energía solar, es más fácil comprender como es que funciona este componente dentro de un sistema de autoconsumo fotovoltaico.
Los principales actores del sistema son las placas solares, las cuales reciben la luz solar que posteriormente se transforma en electricidad, que se convierte en corriente continua, que no puede ser utilizada en nuestras actividades diarias, por lo que el inversor es el que se encarga de hacerlo posible.
Cuando ya en el sistema se tiene la corriente continua, el inversor del sistema de autoconsumo fotovoltaico se encarga de transformarla en corriente alterna, es decir, la energía generada por las placas solares pasa directamente al inversor para que este la transforme, y es así como finalmente se puede disfrutar de la energía eléctrica que proviene del sol.
Sobre la instalación del inversor, debes tener en cuenta algunos aspectos, como lo es el correcto funcionamiento de los circuitos eléctricos de la vivienda o empresa, donde será ubicado, las conexiones e incluso los fusibles.
Lo recomendable es que dicha instalación sea hecha por un profesional del sector, ya que ellos cuentan con la experiencia para que se haga de forma correcta, garantizando así que se haga bien, y que se pueda aprovechar al máximo su rendimiento.