Alimentación y salud

La sofrología como complemento terapéutico para un tratamiento médico

chica haciendo meditacion

La sofrología es una ciencia que estudia los efectos que surgen en el organismo y que derivan en la posterior acción de cada persona. Por sus técnicas y éxitos demostrados, es muy recomendada para acompañar tratamientos terapéuticos de diversos tipos.

La sofrología, ideal para complementar tratamientos terapéuticos

Por más sana y beneficiosa que resulte la sofrología en un paciente en particular, las técnicas y efectos de esta deben ser una parte más de todo un conjunto que tiene como fin curar a la persona de su enfermedad o, al menos, que se sienta bien y fuerte consigo misma.

chica andando por la playa

Es que la cura de una enfermedad o gran inconveniente en el grupo no implica dar remedios, que el paciente los tome y respete las indicaciones; el estado emocional del mismo y su actitud para encarar el tratamiento son factores muy determinantes.

La medicina se apoya mucho en la sofrología ya que la piensa como un gran complemento para cumplir el objetivo de terminar con la patología que, en determinados casos, hasta pone en riesgo la vida de quien la padece. Por ello muchos especialistas optan por una doble formación materias médicas y de sofrología, la especialidad real se encuentra en Francia, donde la formation sophrologie es una salida laboral con auténticas perspectivas.

La sofrología funciona al menos seis especialidades

La primera es en cardiología

En muchas ocasiones el sistema circulatorio y respiratorio (con el corazón y los pulmones como protagonistas) son la explicación de los inconvenientes psicosomáticos como dolores en el pecho, taquicardia, hiperventilación y palpitaciones, entre otras, que se agravan debido a la incertidumbre y estrés que padece el paciente respecto de lo que sucederá en el corto plazo.

En esta situación particular, el sofrólogo aplica técnicas que le permiten al individuo establecer un control de sus tensiones que ayude a apaciguar todo el resto.

La segunda es la cardiocirugía e hipertensión esencial

Son problemas complejos que no se solucionan tomando medicaciones o pensando “ya está, lo peor ya pasó”.

Por ejemplo, después de un infarto del miocardio la persona suele mostrarse insegura y con angustia y frustración dado el trauma que le dejó el inesperado cuadro vivido.

Ante esto, el sofrólogo debe trabajar en la recuperación mental y física, la cual queda en la responsabilidad de un fisioterapeuta especializado en cardio rehabilitación con un entrenamiento acorde a la realidad del paciente.

Con ello se logra que quien padeció el infarto, ataque o problema del corazón tenga menos ansiedad, mayor confianza consigo mismo y con su cuerpo y, además, una actitud más positiva protagonizada por ilusiones y esperanzas de que todo acabará de la mejor manera.

También para esto último se apela a la relajación dinámica y técnicas de imaginación para que el paciente esté inmerso en su entorno y en la sociedad más íntegro y con menor riesgo de sufrir una recaída.

La tercera es en cirugía, anestesia y dolor

En este caso preciso, la sofrología desempeña un rol aún más importante dado que está comprobado que se vivencia menos dolor y una activación mucho más rápida cuando el individuo se encuentra preparado física y mentalmente.

Concretamente el paciente aprende a desarrollar una actitud física y mental más tranquila de cara a la intervención quirúrgica a través de una preparación sofrológica.

Al mismo tiempo, las denominadas técnicas de sustitución sensorial permiten a la persona un mayor control del dolor y hasta incluso lograr disminuirlo y sentirse bien luego de la operación.

La cuarta es en aplicaciones en cuidados paliativos y dolor

Momentos para los que el sofrólogo somete al paciente a técnicas de imaginación durante un periodo de dos semanas con un total de cuatro sesiones. Con ello también está comprobado que se consigue reducir el dolor y la necesidad de consumir analgésicos no opiáceos.

La quinta, aplicaciones en endocrinología, nutrición y dietética

Sucede que los problemas de obesidad son cada vez más frecuentes y no por eso quien los sufre deja de ser visto como un raro de la sociedad.

chica relajada en la hierba

Por eso hay técnicas sofrológicas que incrementan los cambios de la persona a través de una disciplina diaria que modifique para bien sus hábitos alimenticios y cuente así con un equilibrio dietético que la ayudará a bajar de peso y, claro está, optimizar su estado corporal.

Cabe destacar que en lo que respecta a la comida y el peso, los individuos han padecido grandes problemas de anorexia y bulimia. Con la sofrología se logra que este cambie su alimentación y también su concepto sobre su propio cuerpo.

Por último, la gerontología/geriatría es otra de las especialidades en las que la sofrología refuerza mucho todo el tratamiento. Ocurre durante el proceso de adaptación a una nueva etapa sin algo o alguien muy importante o también, la preparación y aceptación a la muerte.

Con las técnicas correspondientes de sofrología, que pueden variar dependiendo el caso particular de cada sujeto, se ayuda a establecer cambios psicológicos y fisiológicos sobre todo en la tercera edad.

Pasados los 60 o 70 años, los humanos comienzan con alteraciones neurofisiológicas y pierden capacidad de audición, visión y motricidad, memoria, concentración y atención, entre otras.

Es por eso que resulta tan elemental atender todas estas cuestiones que ayuden al individuo a soportarlo, encararlo de un modo mejor y que viva muchos más años pese a los inconvenientes.

Lo cierto es que la sofrología está presente en otras áreas de la medicina aparte de estas seis y en decenas de cuestiones vinculadas a la vida de los humanos, donde desde hace medio siglo viene arrastrando grandes resultados en personas de todas las edades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *