Cada vez hay más grupos de apoyo y concientización de la gravedad que pueden tener los trastornos alimenticios, siendo importante prevenir y hacer una detección temprana de esta grave enfermedad.
Formas de identificar la bulimia en adolescentes
Los adolescentes son parte de las principales personas que se ven afectadas por estos trastornos, por eso es muy importante tener una comunicación constante con ellos, apoyarlos y tratarlo de la manera más veraz, para que tengan la menor cantidad de problemas a largo plazo.
Si crees que tu hijo o hija están sufriendo de esta enfermedad y no sabes exactamente como detectarlo, nosotros te ayudaremos con las principales características para descubrirlo, algunos consejos para la prevención y como tratarla de manera indicada.
¿Qué es la bulimia?
Identificar la bulimia llega a ser más difícil que la anorexia, debido a que las personas con bulimia pueden tener un peso “saludable” o exceso de peso. Está catalogada como una enfermedad mental, pero puede tener muchas consecuencias en la salud física de quien la padece.
Las personas bulímicas pasan por periodos de tiempo en los cuales dejan de comer, y otros en los cuáles pierden el control y comen en exceso, después de ingerir estas grandes cantidades de comida sienten culpa y toman decisiones como vómito inducido, ayunos, laxantes o diuréticos y en los casos más graves, puede combinar todos estos malos hábitos.
Causas principales
No hay un motivo en concreto que indique por qué se genera este trastorno, pero sí es conocido que hay factores que pueden generar un aumento del riesgo de padecer o desarrollar trastornos de alimentación.
Algunos de los factores involucrados para que un adolescente desarrolle la enfermedad, varían desde el estrés hasta los genes, como iniciar dietas a edad muy temprana, tener un familiar con trastornos de alimentación, y la práctica de deporte con exigencias físicas (gimnasia o ballet).
Síntomas y signos de la bulimia
Síntomas que presenta una persona bulímica
Los síntomas de esta enfermedad van a depender de la gravedad que tiene en la persona, algunos casos leves pueden tener síntomas que no sean visibles para los familiares y personas cercanas.
Es importante prestarle atención a todas las actitudes de nuestros jóvenes para detectar cualquier conducta inusual, así que entre los síntomas más comunes que podemos encontrar en las personas que sufren de bulimia, se encuentran los siguientes:
- Ardor esofágico.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Dolor abdominal inespecífico.
- Sensación de letargo.
Signos que presenta una persona bulímica
Hay factores físicos que se pueden notar en una persona que se encuentra en un episodio de bulimia. A continuación, te indicaremos cuales son los signos más comunes que se pueden encontrar en una persona bulímica.
- Irritación perioral.
- Úlceras orales.
- Enfermedades periodontales.
- Distensión abdominal.
- Hipertrofia de las glándulas salivales.
- Callosidades en las manos.
Si bien la bulimia no exclusiva del sexo femenino, ya que muchos jóvenes hombres también la padecen, se ha determinado en diversos estudios que las mujeres son las que más sufren de este tipo de enfermedades.
Muchos de los motivos por los cuales las personas llevan a tener esta enfermedad se debe a la presión social, el querer estar entre los estándares de belleza que son impuestos, o se pueden encontrar en los medios que llegan a ser irreales.
La baja autoestima y problemas para conseguir bienestar consigo mismo, son parte de las características que llegan afectar a las mujeres jóvenes, y las lleva a tener conductas negativas con y hacía su cuerpo.
Rasgos para identificar la bulimia en adolescentes
Para los padres puede ser bastante difícil aceptar e identificar que su hijo o hija tiene bulimia, pero, hay factores que logran alertar la situación por la que se encuentra pasando la persona afectada, y con el debido tratamiento ayudarla para poder salir de esa enfermedad.
En los casos que se pueden considerar leves, los jóvenes pueden presentar un interés mayor por su aspecto físico, dan a conocer la inconformidad que tienen con su cuerpo y esto conduce a llevar un control excesivo por el tipo de comida y las porciones que ingieren, así como empezar a realizar ejercicio en exceso.
Si el trastorno se encuentra en niveles graves, se puede notar cambios de peso muy bruscos, evadir las reuniones familiares o con amigos, mayor agresividad y desconfianza en la respuesta al tener una conversación, visitas al baño en exceso y después de comer.
Si ves en tu hijo o hija algunas de estas de estas conductas, es importante que te dirijas a un especialista para poder ser guiado, aceptar que tu adolescente necesita ayuda, y tomar las medidas necesarias para que tengan toda la ayuda que necesitan.
Consejos para tratar este trastorno
Después de verificar y certificar que la persona está presentando el trastorno, los padres deben buscar ayuda con el médico de confianza o el pediatra, para que haga la revisión y sea derivado a un especialista en el área y se proceda a iniciar con el tratamiento respectivo.
Parte del tratamiento incluye terapia de grupo y psicoterapia, dependiendo de la gravedad de la enfermedad puede ser recetada la ingesta de antidepresivos o ansiolíticos para lograr estabilizar el ánimo, y así controlar la ansiedad del paciente.