Alimentación y salud

¿Son buenos para la salud los suplementos alimenticios?

A través del tiempo la medicina ha ido estudiando el cuerpo humano para sanar los dolores que puede sentir por distintas enfermedades, pero también para dar respuesta a las carencias que tiene, en el caso de no contar con la cantidad de vitaminas y nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

Si bien con una alimentación balanceada las personas pueden tener los nutrientes que necesitan, la mayor parte de la población mundial no se alimenta de manera adecuada, y es ahí donde entran en funcionamiento los suplementos alimenticios.

Más allá de pensar en los suplementos alimenticios como un producto que ayude al cuerpo humano, estos son utilizados para complementar la alimentación durante la dieta, gracias a que entre sus componentes tienen enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos.

Aunque se trata de un producto que aporta beneficios, muchas personas siguen preguntándose si verdaderamente son buenos para la salud, si no implica ningún riesgo su consumo, y es precisamente lo que queremos responder en los siguientes apartados.

Cómo se utilizan los suplementos alimenticios

Antes de responderte el cuestionamiento principal, debes saber que los suplementos alimenticios están hechos a base de hierbas, alimentos naturales, extractos vegetales, entre otros, y estos pueden tener en su composición distintas vitaminas o minerales.

Pese a que puede parecer un producto inofensivo, ya que son expedidos sin una receta médica, no deben considerárseles como sustitutos de los alimentos convencionales, porque el objetivo de estos es aportar algunos nutrientes al cuerpo cuando no se está comiendo bien, pero en ningún caso eso significa la sustitución total del mismo.

Quienes toman estos suplementos de manera excesiva efectivamente pueden colocar en riesgo su salud, ya que el consumo en altas cantidades de betacaroteno, vitamina E y vitamina D, entre otros, puede provocar numerosos problemas como son los accidentes cerebrovasculares, y hasta puede ocasionar la aparición de cálculos renales.

Para quienes quieren utilizar los suplementos alimenticios para mejorar su estilo de vida, lo recomendable es que acudan al nutricionista para que él sea quien le recete el suplemento ideal, según el tipo de vitamina o nutriente que no se esté consumiendo en la dieta diaria.

Suplementos alimenticios y su relación con el cáncer

Distintos estudios que se han hecho han revelado conclusiones muy peligrosas sobre los suplementos alimenticios, los cuales relacionan la vitamina E y los betacarotenos con el cáncer cuando estos son ingeridos en forma de suplemento, más bien hablan de que los betacaratenos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón en quienes toman estos productos.

En lugar de consumir suplementos alimenticios, los especialistas recomiendan una dieta rica en frutas, vegetales, frutos secos y cereales integrales, los cuales están llenos de antioxidantes necesarios para el cuerpo.

También otros estudios han asociado las altas dosis de selenio de los complementos alimenticios con la aparición de cáncer de próstata, aumentando así el riesgo en los hombres de padecerlo, y es por ese motivo que deberían considerar bien si desean ingerir estos productos.

Muchas personas hoy en día están ingiriendo suplementos alimenticios y eso no es del todo malo. El problema con estos productos se presenta cuando se consume con abuso, aprovechando que es de libre venta, que no necesita una receta médica para ello, sin saber que puede ser muy perjudicial su uso desmedido.

Vale recordar que el cuerpo humano produce de por sí los nutrientes que necesita para su funcionamiento, y con una dieta variada se pueden obtener todos los restantes, en lugar de ingerir suplementos alimenticios que terminen por complicar su salud.

Para que se entienda claramente, si ya se consume como parte de la dieta diaria un kiwi, no tiene sentido que además se ingiera un suplemento alimenticio de vitamina C, ya que la fruta estaría dando la dosis que se necesita de ese nutriente, y eso puede acarrear graves consecuencias por ello.

Recomendaciones para ingerir suplementos alimenticios

En caso que no exista otra opción que ingerir suplementos alimenticios, y estos hayan sido recetados por un médico, es conveniente seguir las recomendaciones que dejamos a continuación:

  • No sustituyas ninguno de tus alimentos por suplementos alimenticios que tengan un nutriente similar
  • Evita consumir aquellos complementos alimenticios que se promocionan como milagrosos para un problema de salud determinado
  • Compra los suplementos alimenticios solo en lugares autorizados para su venta como farmacias u otros establecimientos con los permisos necesarios
  • Lee cuidadosamente las instrucciones que trae su envase y si producen efectos secundarios
  • Revisa que ninguno de sus componentes pueda producirte alergias o intolerancia
  • No tomes dosis más altas de las recomendadas por tu médico, para que así evites efectos perjudiciales a tu salud
  • Consulta con tu médico el tipo de suplemento alimenticio puedes ingerir, así como la dieta que debes llevar, en especial si acaba de salir de una cirugía, te encuentras en estado de gravidez o lactando
  • Si tomas suplementos alimenticios para bajar de peso, el producto no conseguirá hacer el trabajo solo, también tienes que hacer una dieta baja en calorías e incrementar tu actividad física
  • Lo más recomendable es que hagas una dieta equilibrada para que no tengas que ingerir suplementos alimenticios
  • Recuerda que no siempre los productos naturales significan que son buenos y confiables para la salud

Los suplementos alimenticios puedes servir para ayudar al cuerpo con aquellos nutrientes o vitaminas que necesita, y que debido a una mala alimentación no ha conseguido, por lo que se recomienda ingerirlos con cuidado, no hacerlo de forma desmedida, ya que si pueden ser muy perjudiciales para la salud, hasta el punto de llegar a ocasionar distintos tipos de cánceres.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *