Existen muchas dudas con respecto a la forma en que una persona acredita su carácter de pensionista, porque lo cierto es que no existe un carné en especial que certifique que una persona recibe una pensión.
Gracias al carné de jubilado puedes acreditar que eres pensionista
Al mismo tiempo se suele pensar que el carné de jubilado es el que acredita que una persona percibe una pensión, pero es posible que haya personas que no son jubiladas y sí sean pensionistas, por lo cual no contarían con ese carné, que de todos modos no sirve de manera oficial para acreditar esta condición.
Lo cierto es que la forma para dejar en claro que una persona recibe una pensión es pidiéndoselo a Seguridad Social, mediante una solicitud que estos recibirán y, si las condiciones de la persona están dadas para que ser pensionista elaborarán un dictamen oficial, que sí servirá como una certificación de la condición que queremos dejar en claro, para recibir los beneficios puntuales.
En el siguiente artículo te daremos todos los detalles que debes tener en cuenta y los requisitos para acreditar que eres una persona apta para una pensión.
¿Qué es ser un pensionista?
Antes de pensar en qué requisitos debemos obtener para ser pensionistas, es correcto evaluar los alcances que esta pensión tendrá.
Un pensionista es una persona que recibe una ayuda económica y otro tipo de beneficios, cualquiera sea el motivo que esté previsto dentro del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y se esté acreditado en él para recibirlo.
Habiendo acreditado legalmente que una persona es pensionista, podrá tener dos tipos diferentes de pensiones previstas por la legislación. Una es la pensión contributiva y la otra la pensión no contributiva.
Las personas recibirán los beneficios de las pensiones contributivas por tres diferentes motivos, que son la jubilación, la incapacidad permanente o el fallecimiento, por lo que todos aquellos mayores que se encuentren fuera del mundo laboral recibirán este tipo de pensión al igual que huérfanos o viudos, entre otras condiciones.
En el caso de las pensiones no contributivas solamente las recibirán las personas que acrediten una invalidez y determinados jubilados.
Derechos del pensionista
Todas aquellas personas que acrediten que son beneficiarios de una pensión tendrán los siguientes derechos:
Recibir de manera mensual la cuantía de la pensión, que se realizará mediante 14 pagos anuales, que se dividirán en uno por cada mes del año, a excepción de los dos pagos extraordinarios que se percibirán en junio y en noviembre.
La pensión no solo significa una cuantía, sino que además se deberá recibir asistencia sanitaria, no sólo para él, sino también para sus beneficiarios, además de recibir atención farmacéutica gratuita, algo que variará en el caso que dicha atención se ambulatoria, en cuyo caso el pensionista deberá contribuir con un porcentaje del precio total.
En sus desplazamientos, el pensionista también deberá recibir asistencia sanitaria y esto particularmente se extiende a todo el Espacio Económico Europeo y Suiza.
Las prestaciones familiares también están contempladas para un pensionista. Independientemente de su nivel de ingresos, un pensionista deberá recibir los beneficios en el caso de tener hijos menores de 18 años a cargo que presenten un grado de minusvalía mayor al 65%, al igual de aquellos que tengan niños en adopción, en cuyo caso el la paga sí dependerá del nivel de ingresos.
El pensionista también gozará de servicios orientados a su atención, programas de vacaciones y servicios de ayuda a domicilio, es decir, todas aquellas prestaciones que son complementarias.
Solicitar cualquier tipo de información relacionada a la condición de pensionista también es un derecho, saber todos los beneficios con los que cuenta y solicitar los certificados que sean necesarios.
¿Qué requisitos debo cumplir para ser pensionista?
A la hora de querer darle comienzo al trámite para convertirse en pensionista es necesario saber que se deben cumplir con ciertos requisitos indispensables para llegar a percibir una pensión.
Estos son los más importantes:
- Dependiendo del tipo de pensionista que sea quien realiza el trámite, debe acreditar, mediante su identificación personal, que es mayor de 60 o de 65 años.
- El trámite debe ser iniciado por el futuro pensionista en la misma comunidad autónoma en la que reside.
- Presentar la solicitud correspondiente en el Instituto Nacional de Seguridad Social, junto a toda su documentación.
- Iniciar el trámite para ser pensionista
No existe un momento específico del año para realizar el trámite y acreditarse como pensionista. Basta con que uno reúna los requisitos para realizar toda la tramitación, que se puede realizar mediante diferentes vías, teniendo en cuenta las posibilidades de cada persona.
Por internet, mediante la sede electrónica del Instituto Nacional de Seguridad Social, se podrá obtener una cita previa, además de consultar todos los requisitos a la hora de certificar en el propio Instituto.
Enviando los documentos de manera directa al INSS también podrá iniciar el trámite, al igual que enviándolos por correo, al apartado 65.000 desde cualquier punto del país.
Presentándose en persona en el Instituto Nacional de Seguridad Social, que tiene oficinas por toda España. Llamando a sus números telefónicos podrá obtener toda la información inicial para el trámite en cuestión.
Cita previa por Internet
Esta cita previa que podrás recibir mediante el sitio web del INSS es muy sencilla de realizar, ya que no debes estar registrado como usuario ni colocar ningún tipo de clave para obtenerla.
En ella encontrarás un apartado que pone “obtener cita previa para pensiones y otras prestaciones” y allí clicarás en la opción “Sin certificado”. Llenando todos los datos que te pida luego de manera correcta ya obtendrás la cita para realizar tu trámite de pensión.